
Jorge Alfredo Valiente Martínez, nació en el distrito limeño de La Victoria, el 19 de abril de 1953. Es un cajoneador, percusionista, zapateador, decimista y cantante, intérprete del folclor peruano. Interpreta géneros afro-peruanos polcas y valses criollos y Marinera Limeña, Tonderos y Golpe Tierra de Zaña y Afro Zañero.
Se inicio con el Conjunto “Las Estrellas de Lima”- 1971, luego “Tradición Limeña”, conjunto de Cecilia Barraza, así como conjunto “Estampas Peruanas”, Conjunto de “Danzas y Canciones del Perú”, “Cambalache Negro” - USA, “Los Mochicas” - USA, “Los Chalanes” - USA.
Además, “Los Qipus” - USA, “Armonía Criolla” - USA, “Trio Perú” - USA, Conjunto “Alma Criolla” - USA, Dúo “Criollos y Añejos”, “Perú de Fiesta”, así como Integrante del Conjunto “Estampas Peruanas” y el Conjunto de “Sol Negro del Perú” , además Conjunto “Tradición Limeña” Experiencia Laboral, Colegio Santa Rita Del Carmen - Vitarte, Talleres en el Colegio Nacional “La Aguada” - Mala, “Bujama” – Cañete.
Posteriormente integró Academia de “Danzas de Perú de Fiesta” - Lima , Talleres de Música y Danzas - De la “Municipalidad de Mala” – Cañete, así como Clínica y charla de Técnicas del cajón en el Primer Festival del cajón peruano Reconocimientos.
Alfredo Valiente, también ha sido premiado con la agrupación “Estampas Peruanas” en la Bienal Latinoamericana al Folklore en Panamá como mejor agrupación en 1970, así como en el “ Primer festival de peña de la Feria del Pacifico” con la peña del Inca a mejor cajón del festival” en 1971, además en el “Festival mundial de la juventud de Rusia” en 1972.
Su labor musical fue premiada en el “Festival de Cañete” de 1973 a mejor cajón del Perú, Embajador cultural con la delegación Inti y los Hijos del Sol del Perú en gira al Japón con 53 conciertos en 1977, Reconocimiento de Guido Monteverde al mejor cajón del año en el diario el OJO dos años consecutivos 1978-1979.
Asimismo, fue reconocido como Dúo revelación del año con Eva Ayllon en 1979, Premiación en la ciudad de Los Angeles por el Peruvian Room como mejor cajón peruano en 1980, incluso Premiado por el Peruvian Parade a mejor cajón peruano en Patterson en 1983, Premiado por la Asociación de Artistas Peruanos de New York a mejor cajón del Perú en 1985.
Premiado con “Cambalache Negro” como mejor grupo Afro Peruano en USA en 1985, Premiado por la Hermandad del Señor de los Milagros de New York por la contribución al desarrollo cultural de música peruana en el extranjero en 1989, Premiado por el restaurante Costa Verde en Virginia por el aporte musical a la música negra en 1991, Premiado por la Municipalidad de Cañete por la contribución y participación al aporte cultural a la provincia de Cañete los años 2006-2007, Premiado por la Municipalidad de Mala por la enseñanza y difusión de los instrumentos de percusión del Perú en 2008-2009.
Recibió un homenaje en el primer Festival de Cajón por la difusión a nivel internacional del cajón peruano en el 2008, fue premiado con la agrupación Perú de Fiesta a mejor producción del año “Criollos y añejos” en el 2010, premiado por el Museo Afro Peruano en Lima por el aporte cultural a la música Afro Peruana en el 2010.
Vale destacar que también fue Premiado con un Checo por el Museo Afro Peruano en Zaña por ser uno de los mejores percusionistas del Perú en el 2010, Premiado por el Ministerio de Educación con la agrupación Perú de Fiesta por 10 años de difusión a la música peruana en el 2011.