
Carlos Postigo Miranda nació el 8 de diciembre de 1950 en la Clínica Santa Rosa del Paseo Colón en el Centro de Lima. Sus estudios primarios se desarrollaron en el Colegio Maristas de Barranco en San Luís, mientras que los estudios secundarios transcurrieron en el Colegio Champagnat en Miraflores.
En 1967 ingresa a la Universidad Nacional de Ingeniería pero no culmina sus estudios, debido a los diversos caminos por donde lo llevaría su pasión por la música criolla. En 1968 la señora Ana María Parodi, gran soprano y muy amiga de la familia Postigo invita a Carlos a acompañar en el piano al coro de Radio Nacional del Perú.
Donde luego llegó a ser director musical por 5 años, tocando al lado de Pablo Casas y Alcides Carreño. Él tenía 17 años cuando un dia de ensayo en la radio, cae de visita Jorge Stambury, propietario con Hector Beoutis, de la Jarra de Oro, uno de las primeras peñas comerciales de Lima, y lo contrata, Carlos con su juventud y talento se vuelve muy pronto el engreido y favorito de las figuras de la época. En 1972, Pedro Morote, lo jala, ventajosamente contratado a la Palizada, para muchos la más importante peña de todos los tiempos, donde a pesar de su juventud es nombrado director artistico y musical.
Es ahí donde alterna con muchos de los grandes de la canción criolla de la época. Edith Barr, Cecilia Bracamonte, Lucia de la Cruz, Eva Ayllón, Veronikha, Aurora Alcalá, Los hermanos Aguirre, Pilar e Iraida Valdivia, Bartola, Pepe Vásquez, Carmen Rosa Basurco, Lucila Campos, Irma y Oswaldo, Hermanos Trigo.y muchos más disfrutaron de su acompañamiento en el piano.
Viaja a los Estados Unidos en varias oportunidades a alegrar y animar las fiestas de las colonias peruanas en USA, país donde fue director musical por 15 años. También fue director musical de Radio Nacional por 5 años. Carlos innova el toque de piano en la canción criolla, es por eso que IEMPSA lo contrata como arreglista musical , llevando a Pepe Vásquez a grabar la canción del Jipi Jay.
Hace los arreglos para el primer larga duración de Iraida Valdivia, donde obtienen el éxito con el tema La Guardia Nueva y varios discos de Noche de Peña, entre otras, asi como las dos producciones de Mariela Valencia, que incluyó Un señor Vals. Luego el maestro Coco Salazar, lo convoca a SONO RADIO y le da el encargo de hacer los arreglos y dirigir el LP de los Cincuenta años de Eloisa Angulo.
Tuvo un programa diario de música criolla al mediodía en Radio Selecta de propiedad de Oscar Artacho. En la televisión tuvo un programa junto a Augusto Polo Campos llamado Contigo Perú. Produjo el programa semanal Fina Estampa en el Canal 7. Así como varios especiales en los canales 9 y 5 siempre relacionados a la música criolla.
En 1993 vuelve a los Estados Unidos, por razones del terrorismo, por 17 años donde difunde en varios estados nuestra música criolla. Por 10 años tuvo su propio periódico Peruanísimo en la ciudad de Miami. Por motivos de salud regresa al Perú en el año 2010.
Actualmente, tiene su estudio de grabaciones, donde esta apoyando a los nuevos valores y esta realizando un Concurso, Buscando la Nueva Voz Criolla del 2012. Ha constituido De Cajón Group, una empresa dedicada a difundir cultura e identidad peruana a través de DeCajónTV, Radio de Cajón, Portal Afroperuano Gente Morena, Portal de Noticias LaYuca.net